SEGUINOS EN:     FACEBOOK  |    TWITTER      
Programa Científico | Cursos Pre−Congreso

CURSOS PRE−CONGRESO:

La Comisión Organizadora del XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica ha programado la realización de cursos Pre-Congreso para el día 17 de septiembre de 9 a 13 y de 14 a 18 hs, que se desarrollarán en la UCA (Universidad Católica Argentina), Edificio San José, sito en Av. Alicia Moreau de Justo 1600 de la ciudad de Buenos Aires, Puerto Madero, los cuales tienen por finalidad presentar los aspectos más significativos en el estudio de distintos tópicos del campo de la hidráulica.

Los cursos Pre−Congreso a desarrollar son los siguientes:

1. TÍTULO: "HIDROMETEOROLOGIA RADAR Y SISTEMAS DE ALERTA INTEGRADOS"

  • Profesores: Dr. A. Rodriguez, Dr. J.C. Bertoni, Dr. Giorgio Caranti, Mg. en Radar Ignacio Montamat, Mg. en Radar Denis Poffo (GRC y Universidad Nacional de Córdoba), Argentina.

  • Duración: 1 día

  • Programa:
    1. Introducción y Fundamentos Básicos.
    2. Historia de los sistemas de Alerta Hidrológica y Radarización en la Argentina.
    3. Estado del arte internacional.
    4. Proyecto SiNaRaMe.
    5. Experiencias en Córdoba y la región centro: calibración electrónica e hidrológica.
    6. Estado actual del proceso de integración de sistemas de alerta y radarización.
    7. Casos de aplicación del RMA 0 y RMA1 a precipitaciones intensas, granizo, nubes de polvo, incendios, erupciones volcánicas y migraciones de insectos y otros animales voladores.


imagen

Andrés Rodriguez es Dr. en Ingeniería CCyP y Cs del Mar, LIM UPC, Barcelona, España, 1997; Ingeniero Civil, UNC, Córdoba, Argentina, 1985. Profesor Titular Pl.(p/conc.), FCEFYN, UNC, 1997. Director de Laboratorio de Hidráulica, UNC, Córdoba, Argentina,1997. Director de Departamento de Hidráulica, UNC, Córdoba, Argentina. Investigador Principal CONICET, Investigador Asociado INA. Docente Investigador Categoría 1, SPU. Artículos científicos (indexados) y capítulos de libros publicados: 70, Libros publicados: 4, Artículos en congresos nacionales e internacionales: más de 200, Conferencias dictadas: más de 100, Cursos de postgrado dictados: más de 60, Tesis de postgrado dirigidas y aprobadas: 30. Ex DNCyP RH (2006-15), Ex Director SiMaRaMe (2007/15) y actual Coordinador del Observatorio de Monitoreo HidroMeteorológico de Cba desde 2017.




2. TÍTULO: " DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS"

  • Profesores: Ing. Gian Franco Morassutti Fabris (Asesor de la Corporación para la Recuperación y Desarrollo del Estado Vargas − Corpovargas), Venezuela.

  • Duración: 1 día

  • Programa:
    1. Propósito de las estructuras a de estabilización geomorfológica de los cauces naturales con características torrenciales.
    2. Transformación del curso natural de fuerte pendiente en otro constituido por tramos con pendientes menores a la original, provistos de una serie de estructuras que propician un escalonamiento con saltos y caídas.
    3. Análisis de los procesos de deterioro del suelo por el proceso de la erosión generado por un deslave originado por una tormenta de características extraordinarias, y continuo proceso de degradación de las cuencas por existir materiales sueltos y que son susceptibles a ser transportados por la escorrentía generada por tormentas de menor intensidad.
    4. Compatibilidad del diseño con la Ingeniería Ambiental, es decir, obras de estabilización y de protección de las cuencas conceptualizadas con criterios ecológicos, ambientales y guardando aspectos de Ingeniería Naturalística.


imagen

Gian Franco Morassutti Fabris es Ingeniero Civil con especializaci&n en Ingeniería Hidráulica. Amplia experiencia en la gerencia de proyectos multidisciplinarios con particular fortaleza en el área de la Ingeniería Hidráulica y en Proyectos de Urbanismo, Vialidad y Servicios de Acueductos, Recolección de Aguas Servidas y Drenajes. Sólida experiencia en la gerencia de proyectos de sistemas de drenaje e hidráulica fluvial. Amplia experiencia en Gerencia de Construcción e Inspección de Obras Civiles, con particular fortaleza en obras hidráulicas y obras de urbanismo y vialidad. Asesor Técnico de diversas entidades públicas y privadas. Profesor de Obras Hidráulicas de la Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Carabobo.



3. TÍTULO: "HIDRÁULICA DE PUENTES Y PROCESOS EROSIVOS ASOCIADOS"

  • Profesores: : Ing. Daniel Farías (Universidad Nacional de Santiago del Estero), Dr. Graciela Scacchi (Universidad Nacional del Litoral), Argentina.

  • Duración: 1 día

  • Programa:
    1. Introducción. Comportamiento de ríos en los tramos de influencia de puentes. Conceptos de Flujo de Aproximación, Campo Lejano y Campo Cercano. El problema de los puentes interpuestos en las corrientes naturales. Hidráulica de Puentes: pérdidas de carga; casos de flujo a través de puentes. Puentes de varias aberturas. Casos especiales.
    2. Modelación de Hidráulica de Puentes. Datos geométricos necesarios para modelar un puente. Modelación de puentes en HEC-RAS. Otros Modelos. Generalidades.
    3. Cálculo de procesos de erosión en puentes. Datos necesarios para la estimación de la erosión total. Modelación de contracciones, estribos, pilas y otros elementos estructurales. Formulaciones disponibles en HEC-RAS para la estimación de las profundidades de socavación general, por contracción y local. Hipótesis simplificativas, rangos de aplicación, ventajas y limitaciones. Cálculo de la profundidad total de erosión. Presentación de los resultados: tablas y gráficos. Ejemplos de Aplicación.


imagen

Héctor Daniel Farías es Ingeniero Hidráulico, M.Sc. (1985), Profesor Titular de Hidráulica de Ríos (FCEyT−UNSE), Transporte de Sedimentos (UNC) y otras universidades en Grado y Posgrado. Investigador Categoría I (max) del Programa Nacional de la SPU. Consultor en Estudios y Proyectos Hidrológicos, Hidráulicos y Fluviales. Ha publicado numerosos artículos sobre tópicos de Hidráulica Fluvial y Transporte de Sedimentos.

imagen

Graciela Scacchi es Ingeniera en Recursos Hídricos (Universidad Nacional del Litoral, UNL) y Doctor en Ingeniería, mención Recursos Hídricos (UNL). Profesor Adjunto Ordinario de grado en las cátedras de "Hidráulica Fluvial" e "Hidráulica Aplicada" y de posgrado en el curso "Procesos Erosivos en Cauces Aluviales" en la UNL. Miembro del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos entre los años 2006 y 2015 y Co−directora de dicha carrera entre 2010 y 2015. Directora del Departamento de Hidráulica de la FICH desde el año 2016. Directora de diversos Proyectos de Investigación relacionados con el desarrollo procesos de erosión en cauces en el ámbito de la UNL desde el año 2006 a la fecha.




4. TÍTULO: "CIUDADANOS OBSERVATORIOS EN HIDROLOGÍA: DESDE COLECCIÓN DE DATOS HASTA MEJORAS EN LA MODELACIÓN"

  • Profesor: Dr. Leonardo Alfonso (IHE-Delft Institute for Water Education), Holanda.

  • Duración: 1/2 día

  • Programa:
    1. Introducción Ciudadanos Observatorios y Científicos Ciudadanos. Conceptos, motivación, visión.
    2. Aspectos físicos: variables de monitoreo, sensores implícitos y explícitos.
    3. Aspectos sociales: motivaciones, barreras de participación, tipos de participación.
    4. Experiencias internacionales de proyectos de Observatorios Ciudadanos.
    5. Diseño de redes de monitoreo hidrológico con componentes ciudadanos.
    6. Asimilación de datos ciudadanos en modelos hidráulicos e hidrológicos.


imagen

El Dr. Leonardo Alfonso es docente de IHE− Delft Institute for Water Education en los Países Bajos, con títulos de maestría en UNESCO− IHE y de doctorado en la Universidad Tecnológica de Delft. Tiene una década de experiencia en el tema de participación pública en la medición de variables hidráulicas e hidrológicas que inició con su disertación de doctorado. Inició el consorcio del proyecto de investigación WeSenseIt − Ciudadanos Observatorios del Agua, el cual fue seleccionado por la Comisión Europea y ejecutado entre 2012 y 2016. Actualmente es colaborador en el proyecto europeo GroundTruth2.0, el cual tiene un componente importante de ciencias sociales, en particular en los procesos de gobernanza del agua. Las metodologías desarrolladas en estos proyectos las ha venido aplicando en proyectos locales tales como KidronNar, en la frontera Israelí− Palestina, y Evidence4Policy en cuatro casos de estudio en Colombia. En sus más recientes publicaciones, incluye aspectos de asimilación de datos de ciudadanos en modelos hidrológicos, la evaluación del efecto de la participación comunitaria en las mejoras de los modelos y el diseño de redes de monitoreo de variables hidrológicas con componentes dinámicos, aspectos que serán tocados en el curso.


5. TÍTULO:"RIVER MODELLING USING DELFT3D FLEXIBLE MESH (FM)"

  • Profesor: Dr. Ir. Willem Ottevanger & Dipl.−Ing. Anke Becker (Deltares), Holanda.

  • Duración: 1 día

  • Programa:

    This river modelling course gives an introduction to hydrodynamic modeling using Delft3D Flexible Mesh (FM). Delft3D FM is the next generation simulation software package for evaluating and forecasting hydraulic functioning of rivers under normal, extreme and exceptional conditions, and the successor of Delft3D 4 and SOBEK 2. During this one-day course, we will address the key functionalities 2D river hydraulics and using Real−Time Control. Following a stretch of the Dutch river Waal, we will cover the basic functionalities required in consulting projects. You will learn how to set−up and work with a model in 2D Flexible Mesh. We will also address Real−Time Control of movable structures. At the end of this intensive course, you have made your own model and applied the advanced functionality of Delft3D FM, which you can use for future reference in your projects.

    Es conveniente para el curso de modelación con delft 3D que los participantes pudieran llevar una notebook preferentemente con Windows 7.

    1. Introduction to software and theory.
    2. Getting familiar with 2D modelling of river hydrodynamics.
    3. Grid generation and set-up of 2D models.
    4. Real−Time Control.
    5. Visualizing results.


imagen

Mr. Willem Ottevanger has a vast modelling experience related to river dynamics. He has been involved in large scale river applications, such as the development and application of DVR (Sustainable Fairway Rhinedelta, 2006−2008), DVR II (2014−2015) and RMM (Rhine−Meuse Estuary, 2014−2015). He has many years of experience in development of the computational kernels of Delft3D−4, Sobek, and Delft3D−Flexible Mesh. During his career he has offered modelling support to numerous students and since 2015 he is also a lecturer in Delft3D training courses on river dynamics. He was also involved in the creation of a river case for the educational tool "The SandBox-FM", an interactive Delft3D−FM model which is connected to a real sand box in which the bathymetry can be changed, and the flow updates accordingly.

imagen

Mrs. Anke Becker is senior researcher and consultant at Deltares and expert for hydro− and morphodynamics of rivers. She has more than 10 years of work experience in giving advice on questions related to river management, navigability and flood safety, mostly based on numerical modeling. She has modelled various rivers in Europe, North and South America and Asia. Next to that she is responsible for the Deltares software training on River modelling and has given many tailor−made trainings to consulting firms and government authorities.




INSCRIPCIÓN Y PAGO:

CURSOS DÍA COMPLETO

CURSO DÍA COMPLETO (Argentinos y residentes en Argentina)

Categorías

Hasta el 20 de julio

Luego del 20 de julio

Asistentes

u$s 100

u$s 120

Estudiantes

u$s 50

u$s 60

Categorías

Hasta el 20 de julio

Luego del 20 de julio

Asistentes

$ 2.500

$ 3.000

Estudiantes

$ 1.200

$ 1.500


CURSOS de 1/2 DÍA

CURSOS de 1/2 DÍA (Argentinos y residentes en Argentina)

Categorías

Hasta el 20 de julio

Luego del 20 de julio

Asistentes

u$s 70

u$s 85

Estudiantes

u$s 35

u$s 45

Categorías

Hasta el 20 de julio

Luego del 20 de julio

Asistentes

$ 1.600

$ 2.000

Estudiantes

$ 800

$ 1.000

Para poder reservar su lugar, ya se encuentra disponible el link de pago en la siguiente página: https://www.eventgo.com.ar/HIDRAULICA/LogIn.dll/?e=55&t=INS

Por favor recuerde que para finalizar correctamente el proceso de pago por transferencia o por depósito bancario, debe enviarnos el comprobante correspondiente al mail: inscripciones@metgroup.com.ar indicando NOMBRE y APELLIDO del inscripto.

Tengan en cuenta que estos valores se mantienen hasta el día 20 de julio, luego se incrementarán. Los cursos de día completo tendrán un valor de u$s 120.− y el de 1/2 día será de u$s 85.−

LOS CUPOS SON LIMITADOS.




SPONSORS

AUSPICIANTES

TRANSPORTADOR OFICIAL

CONTACTO:
Consultas generales: José Casado (Comité Organizador) hidraulica2018@gmail.com |  Consultas por trabajos: Emilio Lecertúa y Mayra Morale (Comité Editorial) ladhi2018ce@gmail.com |  Consultas por inscripciones y pagos: Daiana Meltzer inscripciones@metgroup.com.ar