CONFERENCIAS SEMI−PLENARIAS:
1. Dr. Jorge Darwin Abad Cueva (Perú) "Los ríos como responsables primarios de la biodiversidad amazónica" |
![]() |
El Dr. Abad es actualmente Director de Ing. Ambiental, Ing. Civil y Director del Centro de Investigación y Tecnología del Agua, en UTEC (Universidad de Ingeniería y Tecnología, Lima, PERU). El Dr. Abad fue profesor en la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental y de la Facultad de Geología y Ciencias Planetarias de la Universidad de Pittsburgh, PA, EE.UU. Asimismo, el Dr. Abad es uno de los fundadores de CREAR: Centro de Investigación y Educación de la selva amazónica. El Dr. Abad es autor de 3 capítulos de libros, más de 30 publicaciones en revistas internacionales y más de 65 artículos de conferencias. El Dr. Abad ha obtenido diferentes premios internacionales como el "Lorenz Straub", que le fue otorgado por producir la mejor tesis doctoral en el 2008 en EE.UU., en el área de Hidráulica y ramas afines. |
2. Carlos Marcelo García (Argentina) "Técnicas de velocimetría de flujos de agua: Desarrollos y nuevas aplicaciones en hidrología e hidráulica" |
![]() |
Doctorado obtenido en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Illinois en Urbana − Champaign, Estados Unidos. En la actualidad C.M. García es Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina e Investigador Independiente de Conicet, Argentina. Su área de interés incluye el desarrollo y optimización de métodos y técnicas experimentales utilizadas en mediciones hidrológicas e hidráulicas. En los últimos años sus investigaciones se han focalizado en las técnicas hidroacústicas (velocímetros y perfiladores acústicos Doppler) y las técnicas de Velocimetría por imágenes digitales y su aplicación en grandes instalaciones de laboratorio y en campo (LSPIV y LSPTV). |
3. Clelia Martí (Australia/Argentina) "Caracterización experimental del campo cercano y lejano de los vertidos hipersalinos de una planta de desalinizacion" |
![]() |
Obtuvo sus grados de Ingeniería y Maestría en Recursos Hídricos en la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y su doctorado en Ingeniería Ambiental en The University of Western Australia (Australia). Su interés científico se focaliza en la hidrodinámica y calidad del agua en ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos utilizando tecnologías de adquisición de datos de campo y modelación numérica 3D en tiempo real. Clelia ha utilizado estas tecnologías para evaluar el impacto potencial de inundaciones, cambio climático, dragado y obras de infraestructura, manejo de efluentes, enriquecimiento de nutrientes y floraciones algales en ecosistemas acuáticos alrededor del mundo. |
4. Marcelo H. García (USA/Arg) "Cambio Climático: Simulación computacional de la infraestructura hídrica para controlar el riesgo de inundaciones, contaminación del agua y migración de especies invasoras en Chicago, Illinois" |
![]() |
PhD Minnesota ’89. Es Profesor y Director del Laboratorio de Hidrosistemas "Ven Te Chow" del Departamento de Ingenieria Civil y Ambiental de la Universidad de Illinois en Urbana−Champaign. Entre sus contribuciones mas importantes se destacan su trabajo como editor del Manual de Ingenieria de Sedimentos No 110 de la American Society of Civil Engineers (ASCE) y del Journal of Hydraulic Research de la IAHR, recibiendo los premios Arthur Thomas Ippen (2001), Hunter Rouse (2012) y M. Selim Yalin (2017), entre otros. Es Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Ingenieria de la República Argentina |
5. Luis Alejandro Camacho Botero (Colombia) "Investigación y aplicaciones de modelación hidráulica y de calidad del agua en ríos de montaña de los Andes" |
![]() |
Es Profesor Asociado y actual Director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en Bogotá−Colombia. Ha sido profesor, entre otros, de los cursos de Mecánica de Fluidos Ambiental y Modelación Ambiental de pregrado, y Modelación de la calidad del agua superficial, y Modelación de procesos y sistemas ambientales de la Maestría en Ingeniería Ambiental, desde el año 2000. Ha sido el director, entre otros, de los siguientes proyectos: "Modelación dinámica de la calidad del agua del río Bogotá", "Modelación de la calidad del agua del río Grande Virilla de Tárcoles−Costa Rica", y "Metodologías de cuantificación de la capacidad de auto−purificación de ríos de montaña colombianos". Su más reciente publicación se puede encontrar en https://ascelibrary.org/doi/10.1061/JSWBAY.0000846 |
6. Fabián Bombardelli (USA/Arg.) "Erosión de lechos granulares por chorros: nuevos experimentos, teorías basadas en la turbulencia y simulaciones numéricas" |
![]() |
Profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Unversidad de California, Davis. Titular de la Cátedra Lilian P. y Gerald T. Orlob, que distingue a líderes en el campo de los recursos hídricos. Recibió el grado de Ingeniero Hidráulico de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y una Maestría en "Simulación Numérica y Control" en la Universidad de Buenos Aires, bajo la supervisión del Prof. Angel Menéndez. Finalmente, recibió su doctorado en la Universidad de Illinois, Urbana−Champaign, bajo la dirección del Prof. Marcelo Garcia. Ha publicado más de 50 artículos/discusiones en revistas de alto prestigio, con más de 130 artículos en total. Ha recibido numerosos premios como estudiante y profesor por sus actividades de investigación y docencia. Actualmente, es Editor Asociado del Journal of Hydraulic Engineering, ASCE; miembro del Comité Editorial de Environmental Fluid Mechanics y de Int. Journal of Sediment Research. Además, se desempeña como Editor en Jefe de RIBAGUA, la Revista Iberoamericana del Agua. |
|